¿Sabías que en Sevilla hay una ruta que cuenta la Pasión de Cristo en azulejos?
Puede que te hayas cruzado con ellos sin darte cuenta. Están ahí, en las paredes, como parte del paisaje de la ciudad. Pero, ¿sabes qué representan?
Estos azulejos cuentan el camino de Jesús a su crucifixión y suponen el origen de la Semana Santa de Sevilla.
De la Casa de Pilatos a la Cruz del Campo
Esta historia se remonta al siglo XVI, cuando Fadrique Enríquez de Ribera, marqués de Tarifa, volvió de un viaje a Tierra Santa y quiso traer una parte de aquel recorrido sagrado a su ciudad.
En el año 1521 comenzó este proyecto. El Viacrucis sevillano comenzaba en la Capilla de las Flagelaciones en la Casa de Pilatos, y terminaba en la Cruz del Campo, que entonces estaba en las afueras.
La distancia que separaba estos dos puntos era de 1321 pasos, los mismos que separaban el Monte Calvario y el Pretorio de Pilatos.
Esta etapa final era ciertamente especial, allí, como su propio nombre indica se encontraba una cruz de madera que había sido levanta por la Hermandad de los Negritos allá por el 1380.
Como sabrás esta cruz de madera fue modificada con el tiempo hasta convertirse en la Cruz del Campo tal y como se conoce hoy día.
Catorce escenas que siguen ahí
Hasta el año 1873 este Vía Crucis se celebró de forma ininterrumpida y a mediados del siglo XX fue retomado por los descendientes de su creador, Enríquez de Ribera.
Cuando se retoma esta tradición las catorce cruces de madera que indicaban el Vía Crucis en su origen fueron sustituidas por retablos cerámicos.
Estos retablos se encuentran la mayoría en un buen estado actualmente, aunque algunos de ellos han tenido que ser restaurados.
Descubre esta curiosa ruta en Semana Santa
No hay mejor momento que la Semana Santa para recorrer este singular Vía Crucis sevillano. Mientras las calles se llenan de fervor y tradición, los azulejos que narran la Pasión de Cristo esperan a ser contemplados con nuevos ojos.
¿Te animas a seguir los mismos pasos que hace cinco siglos marcaron el origen de esta celebración? Una ruta llena de historia, arte y espiritualidad que te transportará al corazón de la Semana Santa más auténtica. ¡No dejes de descubrirla!