Puerta de Jerez

La Puerta de Jerez es hoy una emblemática plaza peatonal que en origen formó parte de la antigua muralla medieval de Sevilla, precisamente donde se encontraba uno de sus principales accesos, la puerta que abría el camino hacia Jerez de la Frontera y Cádiz.
La construcción del acceso neoclásico sustituyó la puerta original en 1846, y posteriormente fue derribado en 1864, momento en que se produjo la transición del espacio a una plaza pública.
Desde entonces, se configuró como un espacio abierto, conectado en la actualidad con la peatonalización de la ciudad histórica, el tranvía, el metro (línea 1) y los Jardines de Cristina.
Imprescindibles de Puerta de Jerez
En el centro de la plaza destaca la Fuente de Híspalis o Fuente de la Puerta de Jerez, obra de Manuel Delgado Brackembury e instalada en 1929 conmemorando la Exposición Iberoamericana.
La fuente representa a Sevilla en figura central, rodeada de niños y tortugas, y es un símbolo recurrente en celebraciones populares, especialmente del Sevilla FC.
Rodean la plaza edificios emblemáticos como el Hotel Alfonso XIII de estilo regionalista, construido para la misma exposición; el Palacio de Yanduri con detalles franceses; la Casa de los Guardiola y la capilla de Santa María de Jesús, único vestigio del antiguo colegio universitario del siglo XVI.
Consejos para tu visita
1.
Visita la Puerta de Jerez a pie o en tranvía (Metrocentro): su peatonalización la convierte en punto vivo y accesible
2.
Aprovecha su conexión intermodal: incluye parada de metro (línea 1) bajo la plaza, tranvía y múltiples líneas de autobús urbano.
3.
- Momentos recomendados: al atardecer, la plaza se ilumina suavemente y el ambiente se hace más pausado.
4.
Respira historia: observa el trazo de la antigua muralla en la esquina de San Fernando y recrea su pasado medieval.
5.
Disfruta del entorno: tras la visita, pasea por los Jardines de Cristina o continúa hacia la Catedral.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
En la fuente, los «niños meones», presentes desde 1929, fueron retirados en 1939 y restituidos en 2015 con copias fieles al original.
2.
- La plaza recuperó oficialmente su nombre histórico en 1980 tras haber sido conocida como Plaza de Andalucía y Plaza de Calvo Sotelo.
3.
- El acceso metropolitano, inaugurado en 2009, es la estación de metro con mayor afluencia turística .
4.
Bajo el pavimento descansan restos de la antigua muralla romana, islámica y mudéjar, y puede verse un fragmento de calzada en la esquina con avenida Roma.
5.
La Puerta de Jerez es lugar habitual de recepción de campeonatos deportivos; allí el Sevilla FC celebró su quinta Europa League en 2016 con miles de aficionados.
Datos de información
- Dirección: Puerta De Jerez s/n