Plaza de Toros de la Real Maestranza

Majestuosa, solemne y cargada de historia, la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla no es solo uno de los cosos taurinos más antiguos de España, sino un auténtico símbolo del alma sevillana. Su construcción comenzó en el año 1733, bajo el impulso de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una institución nobiliaria fundada en el siglo XVII para formar a los nobles en el arte ecuestre. Lo que comenzó como un sencillo ruedo de madera, fue transformándose a lo largo de más de un siglo en una joya arquitectónica del Barroco tardío, hasta completarse en 1881.
En su interior alberga también el Museo Taurino, uno de los más completos de España, que permite comprender el profundo vínculo entre la tauromaquia, el arte, la historia y la identidad sevillana. A lo largo del año, y muy especialmente durante eventos como la Feria de Abril o la Feria de San Miguel, miles de visitantes acuden para presenciar corridas protagonizadas por las máximas figuras del toreo, en un ambiente de solemnidad y pasión inigualables.
La Real Maestranza, como institución, también ejerce un papel activo en la conservación del patrimonio, el fomento de la cultura y la promoción de las artes, financiando becas, publicaciones y restauraciones. Así, esta plaza no solo es testigo del arte taurino, sino también de la evolución histórica, social y artística de Sevilla. Pasear por su graderío, contemplar su albero dorado y sentir el eco de siglos de historia es una experiencia imprescindible para cualquier visitante que quiera entender el alma profunda de esta ciudad.
Imprescindibles de la Plaza de Toros de la Maestranza
El Museo Taurino cuenta con salas dedicadas a la pintura taurina (desde el siglo XVIII, incluyendo obras de Goya, Fortuny y Benlliure), una colección de estampas históricas y una colección de trajes, bronces y azulejos originales.
También podrás visitar el Patio de Caballos, donde se preparan las cuadrillas; la Capilla de los Toreros, espacio íntimo de devoción con un retablo de la Virgen de la Caridad; y el Palco del Príncipe, reservado a la realeza, desde donde se obtiene una vista privilegiada del ruedo
Consejos para tu visita
1.
Utiliza audioguía, disponible en varios idiomas, que incluye información sobre historia, arquitectura y tradiciones taurinas
2.
- Reserva tu entrada online, especialmente si planeas asistir a corridas en Feria de Abril o de San Miguel.
3.
Explora la exposición pictórica, donde destacan óleos de Goya y Fortuny, y estampas que datan desde el siglo XVIII
4.
Visita la Capilla de los Toreros: un lugar de recogimiento antes de cada corrida, con ofrendas de los diestros
5.
Complementa la visita con el entorno: la cercanía al río, la Torre del Oro y al Arenal hacen esta una parada ideal dentro de una ruta monumental por la Sevilla histórica.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
Su forma ovalada, poco habitual entre las plazas de toros —que suelen ser redondas—, es una de sus señas de identidad y la convierte en una de las más singulares del mundo.
2.
Su aforo ronda las 11.500–12.500 personas, con disposición en 30 lados, lo que le da una forma poligonal y única entre las plazas
3.
Han estado en ella figuras como el Rey Alfonso XIII, Reina Isabel II, Sissi, Orson Welles, Sissi, Ernest Hemingway, Orson Welles, Pablo Picasso, Plácido Domingo, Camilo José Cela, Antonio Gala, Madonna o Beyoncé.
4.
La famosa “Puerta del Príncipe” es donde solo sale el torero que ha triunfado, y es reservada para autoridades y la realeza.
Datos de información
- Dirección: P.º de Cristóbal Colón, 12, Casco Antiguo, 41001 Sevilla
- Teléfono: +34 954 50 13 82
- Horario: Lunes a domingo, de 9:30 a 21:30 (puede cambiar por actividades específicas, consultar su web)