Pabellón de la Navegación

El Pabellón de la Navegación es una de las construcciones más emblemáticas de la Expo’92, situada en la Isla de la Cartuja, a orillas del río Guadalquivir. Proyectado por Guillermo Vázquez Consuegra, ganó mención en la II Bienal Española de Arquitectura por su diseño innovador.
Tras permanecer cerrado durante más de una década, fue rehabilitado e inaugurado en enero de 2012 como museo dedicado al vínculo de Sevilla con la navegación atlántica.
Está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía desde 2007, consolidándose como una obra representativa de la arquitectura de los años 90
Imprescindibles del Pabellón de la Navegación
El vestíbulo se abre a la exposición permanente «Sevilla y la navegación atlántica», donde se recorre desde las primeras rutas marítimas hasta las innovaciones tecnológicas de la era moderna a través de paneles, maquetas restauradas, murales y elementos interactivos que recrean la vida a bordo. Destaca un mural de gran formato de Gabriel Pacheco que narra la evolución de los buques desde el siglo XVI. Además, zonas como “La vida a bordo” permiten conocer oficios, mecanismos navales y artefactos de forma práctica y educativa.
La experiencia culmina en la Torre Schindler, un mirador de unos 65 m de altura con ascensor panorámico que ofrece espectaculares vistas del Guadalquivir, la Cartuja y la Sevilla histórica.
Consejos para tu visita
1.
Consulta los horarios para la Torre Schindler, que opera con pases en franjas delimitadas.
2.
Reserva anticipada en fines de semana o festivos, sobre todo si vas con niños.
3.
- Dedica al menos una hora a la exposición permanente para disfrutar de su formato interactivo.
4.
Aprovecha para dar un paseo por la Isla de la Cartuja: muy cerca están CaixaForum y el Monasterio de la Cartuja.
5.
Infórmate sobre actividades específicas (talleres escolares, gimkanas, planetario, espectáculos familiares).
Curiosidades que te gustarán saber
1.
Fue uno de los pabellones más visitados de la Expo’92, especialmente por sus recreaciones de la bodega y cubierta de barcos de Colón.
2.
- La exposición permanente utiliza tecnologías inmersivas para situar al visitante en un barco o en la cartografía antigua.
3.
- Las carabelas Niña, Pinta y Santa María fueron replicadas para la Expo’92.
4.
- La Torre Schindler recibe su nombre por la empresa suiza de ascensores que patrocinó su construcción. En 2021, fue rebautizada como Torre Sevilla Mirador para actualizar su imagen y reforzar su vínculo con la ciudad.
5.
- El edificio está integrado mediante una gran rampa cubierta y estructuras metálicas que evocan hangares marítimos y refuerzan su conexión visual con el río.
Datos de información
- Dirección: Camino de los Descubrimientos, 2 (Isla de la Cartuja)
- Teléfono: +34 954 043 111
- Horario:
-
Desde el 2 de enero hasta el 29 de junio y del 1 de septiembre al 30 de diciembre
– Martes a sábado: 10:00 – 19:30h- Torre Mirador de 10:30-13:00h y 16:30 a 18:30h
– Domingos: 10:00 – 15:00h – Torre Mirador de 10:30-14:00h
– Lunes cerradoDesde el 1 de julio hasta el 15 de agosto
– Martes a domingo: 10:00 – 15:00h – Torre Mirador de 10:30-14:00h
– Lunes cerrado - Cerrado: 1 y 6 de enero, de Jueves Santo a Domingo de Resurección, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Abierto con horario de domingo: 5 de enero.