Mercado de Triana

El Mercado de Triana se alza en la emblemática Plaza del Altozano, corazón del popular barrio sevillano que lleva su nombre. Este mercado de abastos, lleno de vida y tradición, tiene sus raíces en 1823, cuando el Ayuntamiento decidió construirlo sobre los restos del antiguo Castillo de San Jorge —una antigua fortaleza almohade que también fue sede de la temida Inquisición—, tras los daños ocasionados por las crecidas del Guadalquivir.
El diseño original fue obra del arquitecto militar Tomás de Escacena y Anaya, y se concibió para dar servicio a un barrio históricamente autosuficiente, con identidad propia, su propia parroquia, cementerio y una fuerte vida comunitaria. Tras una profunda renovación, el mercado fue reinaugurado en 2001. Durante las obras se descubrieron restos arqueológicos del castillo y de un cementerio almohade, que hoy pueden visitarse gracias a su integración en un pequeño espacio museístico abierto al público desde 2009.
Imprescindibles del Mercado de Triana
Al cruzar el zaguán principal, descubrirás un espacio moderno y funcional de unos 4 000 m² con aproximadamente 100 puestos distribuidos en ejes lineales y dos patios interiores que aportan ventilación e iluminación natural.
Encontrarás puestos de fruta, verduras, pescado, carne y pan recién hecho, herbolario, floristería, escuela de cocina y hasta una escuela de flamenco junto a barras de tapeo, cafés, bocadillos y tiendas de productos locales.
Debajo del mercado, en el Centro de Interpretación del Castillo de San Jorge, se pueden ver los restos del antiguo castillo y el cementerio, recordando su oscura historia como sede de la Inquisición.
Consejos para tu visita
1.
Acude entre semana por la mañana para vivir el bullicio auténtico del mercado sin las aglomeraciones del fin de semana.
2.
Lleva efectivo, pues algunos comerciantes tradicionales prefieren este método.
3.
Permítete degustar “en barra” platos locales como salmorejo, pescaíto frito, jamón o croquetas.
4.
No te pierdas el Centro de Interpretación y restos arqueológicos, que dan contexto histórico al mercado.
5.
- El mercado está muy cerca del puente de Triana; tras la visita, puedes cruzar el Guadalquivir y explorar el casco histórico.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
Se instaló en el solar del Castillo de San Jorge, una fortaleza medieval y sede de la Inquisición desde 1481, derribado en el siglo XIX.
2.
- Durante la renovación, en 2009, salieron a la luz restos del castillo y un antiguo cementerio almohade, que hoy forman parte de un espacio museístico integrado en el propio mercado.
3.
Algunos pasillos del mercado están nombrados como antiguas calles de Triana desaparecidas o transformadas con el tiempo.
4.
- Algunos de sus comerciantes forman parte de agrupaciones culturales y gastronómicas que promueven productos locales y recetas tradicionales.
5.
Algunos tramos arqueológicos del castillo pueden verse entre los pasillos del mercado, lo que lo convierte en un lugar único donde historia y vida cotidiana conviven.
Datos de información
- Dirección: C. San Jorge, 6
- Teléfono: +34 674 074 099
- Horario:
Lunes a sábado: 09:00h a 00:00h.
Domingos y festivos: 09:00h a 17:00h.