Jardines y Palacio de la Buhaira

Los Jardines y Palacio de la Buhaira son un remanente excepcional del esplendor almohade en Sevilla. Este histórico conjunto se originó en el siglo XII bajo el califa Abu Yaqub Yusuf, quien mandó construir un palacio de recreo (almunia) y sus jardines alrededor de una laguna existente, el al‑buhayra o “pequeño mar”, conectada al acueducto de los Caños de Carmona.
Tras la Reconquista, el lugar pasó a llamarse “Huerta del Rey” y fue objeto de múltiples propietarios. En 1892 se levantó sobre parte del recinto un pabellón neomudéjar.
Finalmente, en 1999, tras un ambicioso proyecto arqueológico y de restauración, se inauguró como parque urbano e histórico de estilo medieval-mudéjar.
Imprescindibles de los Jardines y Palacio de la Buhaira
Al visitar este espacio se recorren dos áreas diferenciadas: el Jardín de Palacio, que conserva la antigua alberca almohade de 43 × 43 m, flanqueada por palmeras y dotada de una fuente central; y el Jardín de la Historia, con pérgolas, estanques, arriates y zonas verdes para el descanso.
El palacio mudéjar, de traza rectangular con arcos y pórticos, resulta visualmente muy atractivo, aunque su interior está cerrado al público. La integración de restos originales y jardines restaurados permite apreciar cómo funcionaba la almunia combinando el agua, la arquitectura y la vegetación.
Consejos para tu visita
1.
Ideal para pasear al atardecer: el reflejo de los estanques es especialmente bonito con la luz dorada.
2.
- Lleva calzado cómodo: los caminos de tierra y piedras pueden ser irregulares.
3.
- Si vas con niños, hay una zona infantil dentro del Jardín de la Historia.
4.
- No te pierdas los restos arqueológicos del acueducto y del palacio almohade visibles cerca de la alberca.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
“Buhaira” proviene del árabe al‑buhayra, que significa “pequeño mar” o laguna, nombre que aún hoy define el espacio.
2.
El acueducto que surtía la alberca, era parte del sistema hidráulico de los Caños de Carmona, restaurado en el siglo XII.
3.
Según crónicas medievales, el califa Abu Yaqub Yusuf solía recorrer a caballo los trabajos en este paraje.
4.
- En 1892, el pabellón neomudéjar del centro cívico eliminó los últimos vestigios del antiguo palacio almohade, aunque aún podemos imaginar su arquitectura original.
Datos de información
- Dirección: Av. de la Buhaira
- Teléfono: +34 955 472 797
- Horario:
Centro cívico:
– De lunes a viernes de 8:30 a 21:30 horas y los sábados de 8:30 a 14:30 horas.
– Del 21 de junio al 15 de septiembre ambos incluidos, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 horas.
- Jardines: todos los días de 8:00 a 22:00 horas en invierno y de 8:00 a 24:00 horas en verano