Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La Iglesia Colegial del Divino  Salvador es una joya histórica y artística que refleja la compleja evolución cultural de Sevilla a lo largo de los siglos. Situada en pleno casco antiguo, fue construida entre 1679 y 1712 sobre los restos de la antigua mezquita almohade de Ibn Adabbás, que a su vez se levantó sobre estructuras romanas y visigodas, lo que convierte al templo en un testimonio vivo de las múltiples capas históricas que han marcado la ciudad.

Su edificación respondió a la necesidad de crear un espacio de culto cristiano que sustituyera a la mezquita, y que al mismo tiempo, representara el poder y la fe de la Sevilla barroca, una de las etapas más brillantes del arte y la arquitectura en Andalucía. Por ello, la iglesia combina elementos manieristas en el exterior con un interior profusamente decorado en estilo barroco, destacando sus retablos, esculturas y pinturas de destacados artistas sevillanos.

Más allá de su valor arquitectónico y artístico, la Iglesia del Salvador ha sido centro espiritual, cultural y social durante siglos, acogiendo celebraciones, actos religiosos y devociones populares, entre las que destacan las hermandades vinculadas a la Semana Santa, evento fundamental en la identidad de Sevilla. Su proximidad a la Catedral y la Giralda la convierte en una visita imprescindible para quienes desean entender la historia religiosa y cultural de la ciudad, así como disfrutar de una experiencia profunda en uno de los escenarios más emblemáticos del patrimonio sevillano.

Imprescindibles de la Iglesia del Salvador

La fachada principal de la iglesia ofrece una hermosa muestra del estilo manierista que precede al barroco interior, destacando su elegante cúpula esbelta situada sobre un tambor poligonal que domina el skyline del centro histórico. En su interior, el retablo mayor es una obra maestra barroca diseñada por Cayetano de Acosta, mientras que las capillas laterales albergan obras de grandes escultores como Juan de Mesa y Martínez Montañés, fundamentales en el arte sevillano.

Además, el templo conserva restos del antiguo Patio de los Naranjos y de la torre-alminar que pertenecieron a la mezquita califal original, reflejando la larga historia de convivencia y transformación de este espacio sagrado, que abarca épocas romanas, visigodas y musulmanas.

Consejos para tu visita

1.

  • Se recomienda aprovechar la visita guiada o audio-guía para apreciar en profundidad su patrimonio artístico y religioso.

2.

  • Alberga la “Huella de lo Sagrado”, un museo subterráneo con más de 2.000 años de historia, desde la época romana hasta el barroco actual.

3.

  • No te pierdas el Patio de los Naranjos, conserva elementos de la antigua mezquita almohade. Sus naranjos, fuentes y arcos mudéjares crean un ambiente único y tranquilo, perfecto para conectar con la historia milenaria de Sevilla.

4.

  • Deslúmbrate con el retablo portada de la Capilla Sacramental, considerado como una de las obras cumbres del barroco sevillana. 

5.

  • Como espacio de culto activo, se recomienda mantener el silencio y respetar las normas para preservar el ambiente de recogimiento.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Este templo, ha sido reutilizado por las culturas romana, visigoda, árabe y cristiana.

2.

  • Bajo la iglesia se hallaron restos arqueológicos de diversas épocas, incluyendo restos humanos enterrados, que revelan que el lugar fue utilizado como necrópolis desde tiempos romanos y visigodos.

3.

  • Su cúpula, visible desde muchos puntos del centro histórico, es un símbolo emblemático que marca el skyline de Sevilla junto a la Giralda.

4.

  • Durante la Semana Santa, es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. 

5.

  • Es sede de las Hermandades del Amor y Pasión, del Rocío de Sevilla y de la Virgen de las Aguas.

Datos de información

  • Dirección:  
    Pl. del Salvador, 3, Casco Antiguo, 41004 Sevilla
     
  • Teléfono:  
    +35 955 48 04 26
  • Horario:
  • De lunes a jueves: de 10:15 h. a 18:00h. (acceso hasta 17:30h.)
  • Viernes y Sábados: de 10:15 h. a 17:00 h. (taquilla hasta 16:30 h).
  • Domingo: de 14:30h. a 19:00h.
  • Web: https://www.catedraldesevilla.es/iglesia-de-el-salvador/