Hospital de los Venerables Sacerdotes

Ubicado en el corazón del barrio de Santa Cruz, el Hospital de los Venerables Sacerdotes es uno de los espacios más singulares y bellos de Sevilla. Esta joya del Barroco andaluz fue concebida en el siglo XVII como una institución benéfica para acoger a sacerdotes ancianos y sin recursos, gracias a la iniciativa del canónigo Justino de Neve. Su construcción, que se desarrolló entre 1676 y 1697, corrió a cargo de destacados arquitectos como Juan Domínguez y Leonardo de Figueroa, quienes dotaron al edificio de una estética equilibrada y majestuosa.

Más allá de su finalidad asistencial, el Hospital de los Venerables fue concebido como un símbolo de dignidad y respeto hacia quienes habían dedicado su vida al servicio religioso. Su arquitectura responde a esta intención: un edificio sereno y armónico, que combina espacios para la oración, el descanso y la contemplación artística. Tras su restauración en los años 80 del siglo XX, el recinto ha renacido como un importante centro cultural, en el que conviven el arte barroco, la pintura sevillana del Siglo de Oro y una colección de arte contemporáneo.

Hoy en día, el Hospital de los Venerables no solo destaca por la belleza de su iglesia, sus frescos, patios y salas museísticas, sino también por ser un referente para el estudio y difusión de la figura de Velázquez, gracias al Centro Velázquez que alberga en su interior. Recorrer sus estancias es sumergirse en la Sevilla barroca, en la vida cotidiana de los clérigos del pasado, y en la evolución del arte desde el Siglo de Oro hasta la actualidad.

Imprescindibles del Hospital de los Venerables Sacerdotes

El recorrido comienza por su espectacular patio porticado en dos niveles, con columnas de mármol, fuente central y escalinata decorada con azulejos, todo reflejo del barroco sevillano.

Destaca la escalera con bóveda elíptica y yeserías barrocas. La iglesia, de nave única y cubierta con bóveda de medio cañón, alberga frescos de Valdés Leal (presbiterio) y Lucas Valdés (cúpula y nave), representando desde la invención de la Santa Cruz hasta escenas como el Triunfo del Pontificado. La sacristía impresiona con su trampantojo, Triunfo de la Santa Cruz, un ingenioso juego de perspectiva.

El moderno Centro Velázquez conserva obras clave del pintor sevillano —Santa Rufina, Imposición de la casulla a San Ildefonso— así como pinturas de Herrera el Viejo, Cavarozzi, Pacheco, Zurbarán y Murillo.

Consejos para tu visita

1.

  • Consulta horarios, precios y opciones combinadas (Hospital + Centro Velázquez) en la web oficial de Visita Sevilla o Fundación Focus.

2.

  • Si tienes ocasión, realiza visita guiada o nocturna, disponibles en la agenda institucional, que incluyen biblioteca, torreta e iluminación especial.

3.

  • El edificio alberga un órgano Metzler —obra de Gerhard Grenzing— valorado por su pureza acústica

4.

  • Aunque se permite la fotografía en el patio, respeta las señales que prohíban tomar imágenes en las salas protegidas.

5.

  • Incluye en tu paseo el encantador entorno de Santa Cruz, repleto de patios, plazas y callejuelas con historia.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Los Venerables pasó a sede de la Fundación Focus-Abengoa en 1991 y fue reinaugurado ese año por la Reina Sofía como espacio de arte.

2.

  • En la cúpula de la iglesia se representan ocho obispos primigenios de la Iglesia española, una obra única en su iconografía.

3.

  • Conocido como la “Capilla Sixtina sevillana”, su iglesia destaca por su profusa decoración pictórica barroca

4.

  • En verano acoge conciertos de órgano y actividades culturales, bajo el programa cultural de la Fundación Focus.

5.

  • En su día fue también un corral de comedias barroco, acogiendo obras de Lope de Vega y Tirso de Molina.

Datos de información

  • Dirección: Plaza de los Venerables, nº8
  • Teléfono: +34 954 564 595
  • Horario:
  • Cerrado temporalmente