Estación de Autobuses Prado de San Sebastián

La Estación de Autobuses del Prado de San Sebastián es una joya arquitectónica y un importante intercambiador de transporte urbano e interurbano en Sevilla. Ubicada al sudeste del casco histórico, junto a los jardines del Prado y los juzgados, fue diseñada entre 1938 y 1944 por el arquitecto Rodrigo  Medina  Benjumea bajo el estilo racionalista, convirtiéndose en la primera estación de autobuses de Andalucía. En 2001 la Junta la declaró Bien de Interés Cultural dentro del catálogo de patrimonio andaluz y la Fundación Docomomo Ibérico por su valor como ejemplo del Movimiento Moderno.

Desde octubre de 2013, su gestión está a cargo de TUSSAM, la empresa municipal de transportes, que la ha mejorado con una rehabilitación completa en 2014, renovando instalaciones, tecnología e infraestructuras para convertirla también en un punto de apoyo a los autobuses turísticos. Hoy combina funcionalidad, modernidad y patrimonio en una ubicación privilegiada como núcleo central de movilidad en la ciudad .

Imprescindibles de la estación

La fachada porticada y el vestíbulo de doble altura constituyen una recepción estructurada y elegante, con luminosos lucernarios y amplios arcos parabólicos que destacan la sobriedad racionalista. En el vestíbulo, no puede faltar detenerse ante los ocho murales favistas de Juan Miguel Sánchez, que datan de 1941 y representan escenas costumbristas de Andalucía, incluida su localidad natal, El Puerto de Santa María.

Ya en la zona de andenes, sorprende la marquesina central sostenida por esbeltos pilares “en paraguas”, con pasarelas elevadas y el andén en forma de espina de pez, ingenioso abrazo arquitectónico para la circulación de autobuses. Entre servicios actuales, dispone de 15 taquillas, 24 andenes, cafetería, aseos accesibles y un moderno centro de control con vigilancia 24 h e información audiovisual para todos los usuarios

Consejos para tu visita

1.

  • Consulta previamente los horarios y taquillas disponibles en la web oficial de TUSSAM, especialmente en festivos o fines de semana.

2.

  • Asegúrate de aprovechar los ascensores, escaleras mecánicas, megafonía bilingüe y paneles adaptados para personas con discapacidad .

3.

  • Aprovecha la integración con otros modos de transporte: metro (línea 1), tranvía Metrocentro y numerosas líneas de autobús urbano e interurbano.

4.

  • A un paso del Metrocentro, líneas interurbanas y urbanas, la estación facilita moverte por toda Sevilla y alrededores.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Fue la primera estación de autobuses de Andalucía, construida en plena Guerra Civil con un estilo racionalista que contrastaba con el regionalismo dominante.

2.

  • Los murales de Juan Miguel Sánchez no solo embellecen el vestíbulo, sino que constituyen un valioso testimonio de la Sevilla de los años 40 y del arte portuense del muralista.

3.

  • El edificio forma parte de un conjunto que incluye viviendas municipales sobre la planta baja, ideadas para funcionarios y reflejando un enfoque social del urbanismo de los 40.

Datos de información

  • Dirección: Plaza Prado San Sebastián
  • Teléfono:+34 954 479 290