Espacio Santa Clara

Espacio Santa Clara

En pleno corazón del casco histórico de Sevilla, el Espacio Santa Clara es mucho más que un centro cultural: es un lugar donde el arte, la historia y la espiritualidad se dan la mano en un enclave que ha sido testigo de más de siete siglos de vida sevillana. Este impresionante conjunto monumental, ubicado en la calle Becas, se asienta sobre lo que fue originalmente un palacio almohade del siglo XIII, transformado en convento de clarisas a finales del mismo siglo por deseo de Sancho IV. Su valor arquitectónico y simbólico es excepcional, pues aquí confluyen estilos gótico-mudéjar, renacentista y barroco, en una evolución que refleja la riqueza cultural de Sevilla a lo largo del tiempo.

Tras la salida de la comunidad religiosa en 1998 y una profunda restauración llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sevilla, el edificio se reabrió como espacio cultural en 2010. Desde entonces, Santa Clara ha recuperado su esplendor como lugar de encuentro para las artes, albergando exposiciones de arte contemporáneo, conciertos de música antigua, actividades literarias y propuestas escénicas vinculadas al flamenco y la creación actual. Su claustro, sus salas restauradas, sus jardines interiores y la icónica Torre de Don Fadrique ofrecen un recorrido único por la historia viva de Sevilla, desde el pasado conventual hasta la vanguardia artística del presente.

Imprescindibles de Espacio Santa Clara

El claustro renacentista del siglo XVI, con sus galerías de dos alturas, columnas de mármol y zócalos de azulejo de arista, es el corazón del Espacio Santa Clara. En su centro, una fuente rodeada de jardines con naranjos y palmeras ofrece uno de los patios más sugerentes de Sevilla.


Destacan también lugares convertidos en salas de exposiciones: el refectorio, hoy escenario para actos culturales; los antiguos dormitorios, con su decoración mural y artesonados originales; la Sala Luis Gordillo, con obra permanente del artista sevillano; y pasillos convertidos en espacios para la Casa de los Poetas y las Letra.

Consejos para tu visita

1.

  • Consulta la programación actualizada en la web del ICAS Sevilla antes de ir, ya que las exposiciones y actividades varían según la temporada.

2.

  • Se recomienda dejar al menos 1  hora para recorrer el claustro, salas y laberintos históricos. Las visitas guiadas o virtuales enriquecen la experiencia.

3.

  • La visita puede completarse con actividades organizadas como visitas guiadas, conciertos o lecturas.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • La legendaria Torre de Don Fadrique es un vestigio gótico-románico del antiguo palacio, ligada a leyendas amorosas y escándalos cortesanos.

2.

  • El recinto conserva un órgano barroco de 1717, restaurado recientemente y considerado uno de los más relevantes en Andalucía

3.

  • Según la tradición popular, el convento de Santa Clara es el lugar donde se inventó el polvorón, un dulce típico de la navidad en España. La historia cuenta que las monjas del convento, en la época de la conquista de América, mezclaron la harina y la manteca de cerdo con las almendras que los colonizadores trajeron de América, creando así el primer polvorón de la historia

Datos de información

  • Dirección: C/ Becas, s/n, 41002 Sevilla
  • Teléfono: +34 955 47 13 56
  • Horario:
  • Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
  • Domingos por la mañana