Catedral de Sevilla y Giralda

En pleno corazón histórico de Sevilla se alza uno de los conjuntos monumentales más imponentes y admirados de Europa: la Catedral de Santa María de la Sede y su emblemático campanario, la Giralda. Este espacio, situado en la conocida Plaza del Triunfo, constituye el núcleo espiritual, artístico y patrimonial de la ciudad, y es una parada imprescindible para quien desee conocer el alma de Sevilla. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 —junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias—, este enclave concentra más de mil años de historia en un mismo lugar, con huellas que van desde la Sevilla islámica hasta el esplendor del Renacimiento y el Barroco.
La Catedral fue levantada sobre los restos de la antigua mezquita mayor almohade del siglo XII, y es hoy la mayor catedral gótica del mundo. Una obra colosal que, según las actas del cabildo que impulsó su construcción en 1401, se levantaría tan grande “que los que la vieren nos tengan por locos”. Su vastedad y riqueza artística dejan sin palabras: más de 23.000 metros cuadrados de superficie, bóvedas altísimas, más de 40 capillas, cientos de obras de arte y uno de los retablos más grandes del cristianismo. Frente a ella se erige la Giralda, un símbolo inconfundible de Sevilla, cuya silueta mezcla la elegancia islámica del antiguo minarete con el añadido cristiano renacentista que culmina con el Giraldillo, una veleta monumental que representa el triunfo de la fe.
Este enclave monumental no es solo un testimonio arquitectónico, sino también un lugar cargado de emoción y simbolismo: escenario de coronaciones, entierros reales, fiestas religiosas, procesiones y leyendas. En cada piedra, en cada rincón, se respira la historia viva de Sevilla y su profunda conexión con el arte, la religión y el mestizaje cultural.
Imprescindibles de la Catedral de Sevilla
La Giralda se alza a casi 95 m de altura (104 m con el Giraldillo) y se recorre subiendo 35 rampas diseñadas para permitir el ascenso a caballo durante la época almohade. Desde su cima se obtienen vistas panorámicas excepcionales de Sevilla y el cercano Patio de los Naranjos.
Ya en el interior, destaca el retablo mayor, una obra de casi 26 m de altura tallada en nogal y castaño, con más de 200 escenas bíblicas y más de 400 m² de superficie, realizada por Pedro Dancart y otros talleres.
También es imprescindible el Patio de los Naranjos, vestigio del pasado islámico, con su fuente de abluciones y numerosos naranjos.
Consejos para tu visita
1.
- La Catedral alberga obras de artistas como Murillo, Zurbarán, Goya y Valdés Leal.
2.
Visita las cubiertas de la Catedral, una experiencia única que permite recorrer sus terrazas y contemplar Sevilla desde las alturas. Debes reservar previamente la visita.
3.
- Vístete con respeto, evitando ropa demasiado informal: se recomienda cubrir hombros y rodillas, especialmente en el interior del templo
4.
- Dedica 2–3 horas al recorrido completo, incluyendo interior, Giralda, capillas y patio, para evitar prisas
5.
- No te pierdas las visitas nocturnas, como “Noches de la Catedral” (Evangelio de Madera, De Profundis, Proyectando Historia y subidas a cubiertas), una experiencia sensorial única.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
- En su interior reposan los restos mortales de Cristóbal Colón. Su sepulcro es uno de los elementos más emblemáticos de la Catedral.
- En su interior reposan los restos mortales de Cristóbal Colón. Su sepulcro es uno de los elementos más emblemáticos de la Catedral.
2.
- Durante la Semana Santa, todas las Hermandades realizan su salida procesional hacía la Catedral.
3.
Cuenta con un laberinto de pasadizos y cámaras secretas usadas históricamente para seguridad y almacenamiento.
4.
- En 1260, el sultán de Egipto envió un cocodrilo vivo y otros animales como regalo al rey Alfonso X el Sabio. Tras la muerte del cocodrilo, fue disecado y colgado en el Patio de los Naranjos de la catedral, convirtiéndose en una curiosidad singular.
5.
- La Catedral alberga uno de los órganos más grandes de España, con más de 4000 tubos.
Datos de información
- Dirección: Avenida de la Constitución, s/n.
- Teléfono: +35 954 214 971
- Horario:
- De lunes a sábado de 11.00 a 19.00 horas.
- Domingos de 14.30 a 19.00 horas