Basílica y murallas de la Macarena

La Basílica de Santa María Esperanza Macarena y el tramo de muralla almohade que la acompaña forman un conjunto único donde se funden la devoción popular y la memoria histórica de Sevilla. Situados en el corazón del barrio de la Macarena, estos elementos son mucho más que monumentos: representan el alma de una ciudad que vive intensamente su tradición y su fe. La imagen de la Esperanza Macarena, una de las vírgenes más veneradas de Andalucía, convoca cada año a miles de fieles y visitantes, que encuentran en su mirada consuelo, emoción y arraigo cultural.
La Basílica fue inaugurada en 1949 para dar cobijo a la Hermandad de la Macarena, una de las más emblemáticas de la Semana Santa sevillana. Sin embargo, la imagen de la Virgen, de autoría incierta, data del siglo XVII y ha sido objeto de una intensa devoción desde entonces. Junto a ella, se alza uno de los tramos mejor conservados de la antigua muralla almohade, construida en el siglo XII como parte del sistema defensivo islámico de la ciudad. Hoy, ambos elementos conviven como testigos vivos de la historia espiritual y urbana de Sevilla, integrados con naturalidad en el pulso cotidiano del barrio.
Imprescindibles de la Basílica
Entre los elementos más destacados de la Basílica de la Macarena se encuentra la imagen de la Esperanza Macarena, uno de los grandes símbolos de la fe sevillana. Merece especial atención su camarín ornamentado, los frescos que decoran la cúpula interior, y el museo de la hermandad, donde se conservan piezas históricas de enorme valor, como túnicas bordadas, pasos procesionales y objetos litúrgicos.
Junto a la Virgen, también destaca la imagen del Señor de la Sentencia, representando el momento en que Cristo es condenado a muerte. Esta talla, de gran fuerza expresiva, es la que abre la estación de penitencia cada Madrugada junto los populares “armaos”.
En el exterior, el Arco de la Macarena y el tramo de muralla almohade del siglo XII conforman un marco histórico único, evocando la Sevilla islámica y subrayando la riqueza patrimonial del barrio.
Consejos para tu visita
1.
- Evita las horas punta (especialmente en fines de semana) para disfrutar del interior con más calma y sin aglomeraciones.
2.
- Durante la Cuaresma, Semana Santa o festividades marianas, la basílica acoge actos que transforman la atmósfera habitual.
3.
- No te quedes solo con la basílica: el museo de la hermandad ofrece una visión más profunda de la historia, la Semana Santa y el patrimonio artístico de la cofradía.
4.
- Si quieres evitar interrupciones durante la visita turística, revisa los horarios de misa o celebraciones. También puedes aprovechar para asistir si te interesa el componente devocional.
5.
- Tras la visita, pasea por el barrio de la Macarena, contempla el Arco y las murallas almohades, y disfruta del ambiente auténtico de esta parte de Sevilla.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
- La Esperanza Macarena es una de las vírgenes más conocidas y veneradas no solo en España, sino también a nivel internacional, especialmente en países con tradición cofrade como México, Colombia o Filipinas.
2.
- Las conocidas como mariquillas de la Macarena son cinco flores verdes de esmeralda que la virgen lleva prendidas en el pecho. Fueron un regalo del torero Joselito el Gallo y se han convertido en uno de los símbolos más característicos de la imagen.
3.
- Justo al lado de la iglesia se conservan más de 100 metros de muralla almohade del siglo XII, lo que hace de este lugar un punto único donde se cruzan historia islámica, cristiana y popular.
4.
- La basílica, inaugurada en 1949, se levantó principalmente con donativos de los fieles, reflejando la profunda conexión entre la hermandad y el pueblo sevillano.
5.
- El Arco de la Macarena es una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad de Sevilla.
Datos de información
- Dirección: Pl. de la Esperanza Macarena, 1, Casco Antiguo, 41002 Sevilla
- Teléfono: +34 954 90 18 00
- Horario:
Lunes a domingo, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
- Web oficial: www.hermandaddelamacarena.es