Triana y Los Remedios

Bienvenidos al

barrio de la Alfalfa y la Encarnación

Puente de Triana

Triana,

duende y sabor

Triana, al otro lado del Guadalquivir, es uno de los barrios con más historia y personalidad de Sevilla. Nacido como arrabal fuera de las murallas, fue habitado desde época romana y creció durante la etapa islámica y medieval. Cuna de alfareros, toreros, marineros y artistas del flamenco, Triana conserva tradiciones muy ligadas a la cultura popular sevillana, lo que le otorga un carácter único y reconocible.

El puente de Triana, construido en el siglo XIX, conectó el barrio con el resto de la ciudad y marcó su integración definitiva. Hoy, Triana sigue siendo un símbolo del alma sevillana.

Donde la tradición,

se siente

ChatGPT Plus

Triana ofrece una experiencia completa para el visitante: desde la fotogénica calle Betis, con vistas al río, Catedral y Torre del Oro, hasta su animado ambiente de bares, tabernas y terrazas.

El barrio conserva vivo su legado ceramista en espacios como el Centro Cerámica Triana o talleres como Cerámica Santa Ana. Además, Triana es un lugar clave para disfrutar del flamenco en peñas y tablaos con actuaciones en directo.

Los Remedios,

epicentro de la Feria de Abril

Los Remedios nace en el siglo XX. Su trazado moderno supuso un claro contraste con el laberinto de calles del casco histórico

Conocido por albergar el Real de la Feria, epicentro de la famosa Feria de Abril, es una zona sin apenas turismo que ofrece una experiencia local y auténtica, con calles como Asunción llenas de vida, tiendas y terrazas. Su ubicación estratégica lo convierte en una excelente base para explorar la ciudad, estando a pocos minutos del Parque de María Luisa y la Plaza de España, Triana y el Centro.