Sevilla del 29

Bienvenidos al

barrio de la Alfalfa y la Encarnación

Un barrio que nació para impresionar

y sigue sorprendiendo

La Sevilla del 29 se diseñó para deslumbrar en la Exposición Iberoamericana de 1929, dejando una huella imborrable en la ciudad. Sus amplios bulevares, impresionantes construcciones y espacios verdes continúan siendo un punto de referencia para quienes visitan Sevilla. Caminar por este barrio es sumergirse en una Sevilla llena de historia, donde la arquitectura y la naturaleza crean un entorno único y atractivo.

Herencia de la Exposición Iberoamericana

y símbolo de modernidad

Esta transformación no fue solo arquitectónica, sino también cultural: la exposición convirtió a Sevilla en un puente entre España y América. Se construyeron pabellones representativos, fuentes decorativas y avenidas señoriales que simbolizan la conexión y el progreso compartido. Hoy, este legado se mantiene vivo gracias a museos, centros culturales y zonas verdes que hacen de la zona un espacio dinámico y moderno en pleno corazón de la ciudad.

Plaza de España y más:

un recorrido inolvidable

Pocas zonas de Sevilla ofrecen un recorrido tan impactante a nivel visual y emocional. La Plaza de España, joya del regionalismo andaluz, es sin duda la postal más reconocible del barrio, con su semicírculo grandioso y su canal navegable. Pero también están los pabellones de países como Argentina, México o Brasil, muchos reconvertidos hoy en consulado, museo o sede institucional. Entre medias, el Parque de María Luisa, pulmón verde de la ciudad y antiguo jardín del Palacio de San Telmo, invita al paseo y al sosiego. Este barrio es, en esencia, un museo al aire libre.