La Cartuja y San Jerónimo

Bienvenidos al

barrio de la Alfalfa y la Encarnación

La Cartuja,

una isla en Sevilla

La Isla de la Cartuja es uno de los espacios más variados y sorprendentes de Sevilla. Separada del centro histórico por el Guadalquivir, aquí conviven el pasado monástico del antiguo monasterio con la herencia moderna de la Expo ’92.

Hoy, la zona sigue en plena transformación, con iconos como la Torre Sevilla, el CaixaForum y el Parque Científico y Tecnológico, que la han convertido en un referente de cultura, tecnología e innovación en la ciudad.

 

De Monasterio

a epicentro de innovación

La Cartuja toma su nombre del Monasterio de Santa María de las Cuevas, fundado en el siglo XV estuvo ligado durante siglos a la orden cartuja. Aquí vivieron monjes de clausura, se elaboró cerámica de renombre “Cartuja Pickman” y descansaron temporalmente, los restos de Cristóbal Colón. 

Hoy, sus claustros, capillas y jardines acogen el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), uno de los museos más dinámicos del sur de Europa.

Naturaleza, ocio y patrimonio

a orillas del Guadalquivir

Esta zona ofrece un entorno perfecto para desconectar: amplias zonas verdes, carriles bici y paseos junto al río. Desde la Cartuja se accede fácilmente al Parque del Alamillo, uno de los mayores de Sevilla, ideal para caminar, hacer deporte o pasar un día en familia. Además, el Guadalquivir invita a practicar kayak, paddle surf o disfrutar de un paseo en crucero.

Al otro lado del río se encuentra el Monasterio de San Jerónimo de Buenavista, uno de los rincones históricos menos conocidos de la ciudad. Rodeado de jardines y muy cerca del cauce fluvial, es un lugar tranquilo para pasear y descubrir otro capítulo del pasado de Sevilla.