Ayuntamiento

En pleno corazón de Sevilla, el Ayuntamiento se alza como un monumento histórico y artístico que narra siglos de esplendor, poder municipal y riqueza cultural. Situado entre la Plaza Nueva y la Plaza de San Francisco, este edificio no solo acoge la sede del gobierno local, sino que representa una de las joyas más sobresalientes del Renacimiento civil andaluz. Construido a partir de 1526 por el maestro Diego de Riaño, el Ayuntamiento de Sevilla fue concebido para reflejar la importancia política y económica que alcanzó la ciudad tras convertirse en puerto exclusivo del comercio con América. Su fachada plateresca —una filigrana de piedra tallada con minuciosidad— es una auténtica página en relieve de la historia hispánica.

El edificio fue ampliado en el siglo XIX para abrirse a la nueva Plaza Nueva, incorporando una fachada neoclásica que armoniza con el entorno urbano. Este contraste estilístico entre lo plateresco y lo neoclásico hace del Ayuntamiento un singular testimonio del paso del tiempo y de los distintos gustos arquitectónicos. Declarado Bien de Interés Cultural en 1931, el edificio conserva su función original como sede del poder municipal, pero al mismo tiempo actúa como museo vivo, abierto al visitante que desee sumergirse en los símbolos, obras de arte y espacios que han sido testigo de las decisiones más trascendentes de la ciudad.

Imprescindibles del Ayuntamiento de Sevilla

o primero que llama la atención es su fachada plateresca, orientada hacia la Plaza de San Francisco. Tallada con una increíble riqueza de detalles, es uno de los mejores ejemplos del Renacimiento civil en Andalucía. En ella se representan escudos, alegorías y escenas mitológicas que exaltan la historia de la ciudad y el ideal del buen gobierno. La visita continúa por el apeadero y la escalera monumental, que conducen a las salas nobles del edificio.

Entre los espacios más destacados están la Sala Capitular Alta, con un artesonado impresionante y pinturas de Zurbarán y Valdés Leal, y el Salón Colón, actual salón de plenos, decorado con bustos reales y mobiliario clásico. Otros rincones de gran valor son el Comedor de Gala y la colección de retratos de la familia Montpensier. En conjunto, el Ayuntamiento ofrece un recorrido por cinco siglos de historia, arte y poder institucional en Sevilla.

Consejos para tu visita

1.

  • Reserva la visita guiada a través del portal municipal para acceder a zonas restringidas como la escalera renacentista, la Sala Montpensier o la Sala Colón.

2.

  • Consulta la web oficial del Ayuntamiento para conocer los horarios de atención y posibles actos institucionales.

3.

  • Aprovecha la ubicación estratégica para combinar la visita con la Catedral, el Archivo de Indias o el entorno de la Plaza Nueva.

4.

  • Observa los detalles arquitectónicos: relieves, escudos, vidrieras y la evolución estilística entre el a la renacentista y la neoclásica.

5.

  • Revisa los proyectos de restauración en curso, especialmente el plan de rehabilitación de fachadas iniciado en 2009 y que aún continúa para proteger el patrimonio urbano.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Fue el primero de estilo plateresco en España, comenzando en pleno esplendor renacentista andaluz.

2.

  • El interior contiene una escalera atribuida a Hernán  Ruiz II, conocido por su intervención en la Giralda.

3.

  • Algunas escenas de la serie «La Peste» se han filmado en su interior gracias al ambiente histórico y monumental del edificio.

4.

  • Lema municipal NO&DO: Este símbolo combinando “NO”, un ovillo de hilo (“DO”) y la frase “no me ha dejado” alude a la fidelidad de Sevilla al rey Alfonso X. Hoy es parte del escudo oficial de la ciudad.

5.

  • Las esculturas de Hércules, Julio César y escudos heráldicos en la fachada representan a Sevilla como “templo de la justicia” y reflejo de su legado histórico.

Datos de información

  • Dirección: Plaza Nueva, 1
  • Teléfono:+34 902 55 93 86