Hasta el año 1503 fue también sede de la Casa de Contratación, que se trasladó al Alcázar.
Las Atarazanas

Las Reales Atarazanas de Sevilla son uno de los tesoros históricos menos conocidos y, sin embargo, más impresionantes de la ciudad. Construidas en 1252 por orden del rey Alfonso X el Sabio, estas naves medievales fueron diseñadas como astilleros reales para construir galeras con las que la Corona de Castilla defendía sus intereses marítimos y comerciales. Ubicadas junto al río Guadalquivir, entre la Torre del Oro y la Torre de la Plata, fueron una infraestructura clave en la expansión naval castellana durante la Edad Media y el Renacimiento, facilitando campañas militares, el comercio de ultramar y el nacimiento del imperio atlántico español.
A lo largo de los siglos, las Atarazanas fueron testigos de la transformación de Sevilla en un eje del comercio global. Tras perder su función como astillero, el edificio fue adaptado para múltiples usos: almacén de mercancías llegadas de América, aduana, fábrica de artillería, hospital, e incluso depósito de teatro y escenografía en época moderna. De las 17 naves originales, construidas en ladrillo y cubiertas con espectaculares bóvedas de arista, hoy sobreviven siete, que se conservan como testimonio monumental de un pasado ligado al poderío naval, la ingeniería medieval y la vida portuaria de una Sevilla vibrante. Actualmente, las Atarazanas están siendo rehabilitadas para convertirse en un gran centro cultural de referencia, fusionando su memoria histórica con la creación contemporánea.
Imprescindibles de las Atarazanas
Las bóvedas de arista de gran altura sostenidas por gruesos arcos apuntados, que crean perspectivas espectaculares y destacan la maestría de la ingeniería medieval. El edificio alberga un ambicioso proyecto de reconversión para acoger un centro cultural, con diseño de Guillermo Vázquez Consuegra, que aspira a convertirse en el gran museo de arte contemporáneo de Sevilla.
Además, el espacio conserva restos visibles de su pasado urbano e industrial, con testimonio de su uso militar, naval y arquitectónico histórico.
Consejos para tu visita
1.
- Se encuentran cerradas en proceso de reforma. No hay fecha de apertura pero se prevé que sea durante 2025.
2.
- Desde las ventanas de la calle Dos de Mayo se pueden apreciar partes de las naves y sus arcos.
3.
- La naves adosadas están dispuestas en perpendicular a la dirección del río, cuyo fondo era la muralla almohade de la ciudad.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
Son las atarazanas más antiguas conservadas en España y las más grandes medievales dedicadas a astilleros.
2.
3.
- Las naves tienen cien metros de largo por doce de alto, debido a los rellenos sufridos para subir el nivel de las naves pues se inundaban con frecuencia al haberse quedado su cota por debajo de la del Arenal.
Datos de información
- Dirección: C. Temprado, 1, Casco Antiguo, 41001 Sevilla
- Teléfono: +34 955 47 12 32