Pabellón de Perú (Museo de las Ciencias)

El Pabellón de Perú es uno de los edificios más representativos de la Exposición Iberoamericana de 1929 y una joya arquitectónica del Parque de María Luisa. Diseñado al estilo neocolonial peruano, fue construido para representar la cultura y la identidad del país andino durante el evento internacional. Hoy forma parte del conjunto del Museo de la Ciencia y el Cosmos y se encuentra rodeado por otros pabellones históricos como los de Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos, lo que convierte la zona en un interesante recorrido cultural al aire libre.
Imprescindibles del pabellón de Perú
Lo más destacado del pabellón es su torre de inspiración andina, las formas arquitectónicas que evocan templos incas y el uso decorativo de elementos propios del barroco virreinal.
Aunque su interior no siempre está abierto al público, el edificio puede admirarse desde el exterior, y su excelente estado de conservación lo hace uno de los más valiosos del legado iberoamericano en Sevilla.
Pasear por sus alrededores permite disfrutar de una experiencia cultural y fotográfica en plena naturaleza urbana.
Consejos para tu visita
1.
Es una parada perfecta dentro de una ruta a pie por el Parque de María Luisa, la Plaza de América y sus pabellones históricos.
2.
El entorno es ideal para fotografía arquitectónica, gracias a la riqueza ornamental y el entorno natural.
3.
Aunque el acceso al edificio puede ser limitado, el espacio exterior es público y de libre tránsito.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
El diseño del pabellón incorpora elementos inspirados en la arquitectura incaica y en el barroco virreinal andino, fusionando simbolismo ancestral con estilo colonial.
2.
Fue uno de los mejor valorados por la crítica durante la Exposición Iberoamericana de 1929.
3.
Su conservación exterior lo mantiene como uno de los mejores ejemplos del urbanismo efímero transformado en patrimonio estable.
Datos de información
- Dirección: : Paseo de las Delicias, s/n
- Teléfono: +34 955 47 13 00
- Horario: Espacio público. Visitas según programación cultural.