Monasterio San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo de Buenavista es una de las joyas históricas más enigmáticas de Sevilla. Fundado en 1414 por Fray Diego Martínez de Medina sobre un enclave mudéjar, fue dotado de gran prestigio gracias al patrocinio de la nobleza y la realeza, convirtiéndose en lugar de reposo para los Reyes Católicos y los monarcas Carlos I, Felipe II y Felipe IV antes de su entrada triunfal a la ciudad. Arquitectónicamente, destaca por su claustro renacentista, diseñado por maestros como Diego de Riaño, Hernán Ruiz II y Miguel de Zumárraga, así como su campanario, de inspiración similar a la Giralda. También fue sede de una de las primeras imprentas de Indias, donde Felipe II ordenó imprimir las bulas de la Santa Cruzada destinadas a América.

Tras siglos de esplendor, el monasterio atravesó un periodo de abandono durante los siglos XIX y XX, siendo usado como fábrica de vidrio, cebadero de cerdos y viviendas. En 1964 fue declarado Monumento Histórico-Artístico y en 1984 pasó a manos municipales. Desde 2015, su antiguo recinto acoge un centro cívico y cultural, y constituye un símbolo vivo de la recuperación del patrimonio y la historia local.

Imprescindibles del monasterio de San Jerónimo

Entre los espacios que no te puedes perder está el claustro renacentista, auténtico corazón del monasterio, con su sobria elegancia y arquerías perfectamente restauradas. También merece una visita la iglesia, donde aún se percibe la fuerza espiritual del lugar y el eco de su pasado monástico. Pasear por sus patios ajardinados y galerías permite imaginar la vida de los jerónimos en su época de esplendor.

Otro punto destacado es su campanario y las antiguas dependencias conventuales hoy rehabilitadas como centro cultural. En ellas se celebran exposiciones, conferencias y actividades que conectan pasado y presente. Sin duda, un lugar donde la historia sigue viva entre muros centenarios.

Consejos para tu visita

1.

  • Consulta la programación cultural antes de ir, ya que el centro organiza actividades muy variadas a lo largo del año.

2.

  • Es un lugar tranquilo y poco masificado, ideal para escapar del ritmo del centro histórico.

3.

  • Su visita puede combinarse con un paseo por el cercano Parque de San Jerónimo o el río Guadalquivir.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor histórico y arquitectónico.

2.

  • Durante su restauración se descubrieron pinturas murales ocultas que habían permanecido tapadas durante siglos. Bajo el monasterio hallaron una antigua cámara para conservar alimentos frescos, precursora de la tecnología frigorífica

3.

  • Existen leyendas populares sobre apariciones de frailes fantasmas, lo que lo convierte en un lugar con cierto halo misterioso.

Datos de información

  • Dirección: Calle Marruecos, s/n
  • Teléfono: +34 955 47 13 45
  • Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 (consultar por actividades específicas)