Estación de Santa Justa

La Estación de Sevilla–Santa Justa, inaugurada el 2 de mayo de 1991 con la línea de alta velocidad Madrid–Sevilla, se ha consolidado como la tercera estación más importante de España tras Madrid‑Atocha y Barcelona‑Sants, con más de 12,7 millones de pasajeros en 2024.

Construida para unificar el tráfico ferroviario de Plaza de Armas y San Bernardo, supuso un hito urbanístico en vísperas de la Expo ’92, con un diseño funcional y estético concebido por Antonio Cruz y Antonio Ortiz, que combina espacios diáfanos y arcos de ladrillo vistos, evocando la tradición arquitectónica local.

Imprescindibles de la estación de Santa Justa

La Estación de Santa Justa destaca por su gran vestíbulo central, un espacio funcional y luminoso que da la bienvenida a miles de viajeros cada día. Sus doce vías (seis para trenes AVE y seis para cercanías y media distancia) permiten una conexión eficiente con el resto de España, mientras que los accesos son plenamente accesibles gracias a rampas, ascensores y escaleras mecánicas, pioneros en su época.

Además, la estación ofrece una amplia gama de servicios: tiendas, restaurantes, zonas de espera confortables y puntos de información. El programa “Estación Abierta” convierte Santa Justa en un espacio vivo, donde se celebran exposiciones culturales y actividades temporales. Todo ello hace de Santa Justa no solo una infraestructura de transporte, sino también un punto de encuentro urbano, cultural y turístico en Sevilla.

Consejos para tu visita

1.

  • Consulta los horarios actualizados y planifica con antelación tu llegada, especialmente si usas el AVE o servicios de media/larga distancia.

2.

  • Revisa los paneles y megafonía tanto en español como en inglés para orientarte en salidas y andenes.

3.

  • Dispone de plena accesibilidad: cuenta con ascensores, escaleras mecánicas, rampas y un diseño sin barreras arquitectónicas.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Santa Justa es la tercera estación más transitada de España, tras Madrid‑Atocha y Barcelona‑Sants.

2.

  • Fue la primera estación en España con rampas mecánicas cubiertas, patios resbaladizos y accesos integrales, lo que le valió el Premio Helios (1991) y el Brunel (1992).

3.

  • Sus naves transparentes de ladrillo, acero y vidrio cubren vías convencionales y de Alta Velocidad, con 12 andenes de 525 m que mejoraron la conexión ferroviaria con el centro urbano.

Datos de información

  • Dirección: Avda. Kansas City, s/n
  • Teléfono:+34 912 320 320
  • Horario:
  • Lunes a viernes excepto festivos: 04:30 a 00:30
  • Sábados, domingos y festivos: 05:15 a 00:30