Museo de Bellas Artes

Museo de Bellas Artes

Ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, es una de las joyas culturales más importantes de Andalucía y uno de los principales reclamos para quienes buscan sumergirse en el arte y la historia de la capital hispalense. Su sede se encuentra en el antiguo Convento de la Merced Calzada, un edificio monumental que mezcla armoniosamente elementos del Renacimiento y del Barroco, con espacios de gran belleza arquitectónica como patios claustrales, una monumental escalera y una iglesia convertida en sala expositiva. Desde su creación en 1839 y apertura al público en 1841, el museo se ha convertido en un pilar fundamental de la conservación del patrimonio artístico de la región.

Considerado la segunda pinacoteca más relevante de España después del Museo del Prado, alberga una colección excepcional de obras que abarcan desde el siglo XIII hasta el XX. Especialmente valioso es su fondo de pintura barroca sevillana, con autores de renombre como Murillo, Zurbarán, Valdés Leal y Francisco de Herrera el Viejo, cuyas creaciones reflejan el esplendor artístico de Sevilla durante los Siglos de Oro. Además de la pintura religiosa, también se exhiben retratos, obras mitológicas y escenas costumbristas, junto con una notable colección de escultura, cerámica, grabados y mobiliario.

Pero más allá de su valiosa colección, el museo destaca por su vocación divulgativa y su compromiso con la ciudadanía, ofreciendo actividades culturales, exposiciones temporales, talleres educativos y propuestas inclusivas para todos los públicos. Visitar el Museo de Bellas Artes no solo permite contemplar algunas de las mejores obras del arte español, sino también descubrir cómo Sevilla ha sido, durante siglos, un hervidero de talento, devoción e innovación artística.

Imprescindibles del Museo de Bellas Artes

La colección pictórica se centra en el Barroco sevillano, con obras maestras de Murillo, Zurbarán, Valdés Leal, Velázquez o El Greco. Entre ellas destacan La Virgen de la Servilleta, San Hugo en el refectorio, Retrato de Jorge Manuel y San Jerónimo penitente, que muestran lo mejor del arte sacro y retratístico local.
La experiencia expositiva está distribuida en 14 salas temáticas, organizadas cronológicamente desde la Edad Media hasta el siglo XX, incluyendo pintura, escultura, obra gráfica y piezas de cerámica. 

El entorno arquitectónico del antiguo convento añade un valor añadido: tres patios renacentistas, la iglesia conventual y una monumental escalera principal que enmarcan la visita y congreso historia y arte.

Consejos para tu visita

1.

  • No te pierdas las salas dedicadas al Barroco sevillano, ubicadas en torno al antiguo claustro. Ofrecen una experiencia envolvente con obras maestras de Murillo, Zurbarán y Valdés Leal.

2.

  • Reserva al menos una hora y media para apreciar con tranquilidad las principales salas y disfrutar del edificio histórico.

3.

  • La app gratuita EspaciosCultur@ ofrece información detallada de obras y recorridos, así como una biblioteca para investigadores y un taller de restauración activo.

4.

  • Dispone de rampas, ascensores, aseos adaptados y zonas de descanso, permitiendo un acceso cómodo en silla de ruedas o con cochecitos

5.

  • No está permitido el uso de flash, no se puede comer o beber, y se debe respetar el ambiente silencioso y los límites de seguridad en las salas.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • El edificio fue originalmente un convento mercedario fundado por Fernando III en tiempos de la reconquista, y reformado entre 1603‑1612 por Juan de Oviedo y Fray Alonso de Monroy, consolidando su estilo manierista.

2.

  • Una estatua de Murillo preside la Plaza del Museo, que está poblada de ficus, jacarandas y palmeras, y acoge cada domingo un mercadillo de arte local.

3.

  • El museo nació como consecuencia directa de la desamortización de Mendizábal (1835), que obligó a almacenar obras religiosas desprovistas de su contexto.

4.

  • Se dice que el pintor Bartolomé Esteban Murillo tenía por costumbre sentarse a descansar en una piedra del convento, hoy integrada en el patio del museo.

5.

  • Durante restauraciones, se han encontrado frescos y decoraciones murales ocultas bajo capas de cal en algunos pasillos y salas del antiguo convento.

Datos de información

  • Dirección:  
    Pl. del Museo, 9, Casco Antiguo, 41001 Sevilla
  • Teléfono:  
    +34 954 78 64 98
  • Horario:  
    Martes a sábado: 09:00 – 21:00
    Domingos y festivos: 09:00 – 15:00
    Lunes: cerrado 
    Durante el verano el horario puede sufrir cambios.
  • Web:  
    https://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdesevilla/