Plaza de España

Plaza de España

La Plaza de España es, sin duda, uno de los espacios más emblemáticos y visitados de Sevilla, reconocido tanto por turistas como por locales como un verdadero símbolo de la ciudad. Este lugar destaca por su impresionante arquitectura regionalista, que fusiona magistralmente elementos históricos con un entorno natural privilegiado. Su diseño no solo es un homenaje al pasado y a la riqueza cultural española, sino también un espacio pensado para el disfrute público y la convivencia, donde arte, historia y naturaleza se entrelazan en un solo escenario.

El arquitecto Aníbal González fue el encargado de diseñar esta joya arquitectónica, que se construyó entre 1914 y 1928 con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Este evento internacional buscaba reforzar los vínculos culturales y comerciales entre España y sus antiguas colonias americanas, y la Plaza de España se convirtió en el epicentro de esta muestra. Su estructura semicircular simboliza un abrazo abierto hacia el futuro y hacia América, con un edificio majestuoso que rodea un espacio central amplio, realzado por un canal navegable que recorre su perímetro, invitando al paseo y la contemplación.

Situada en pleno corazón del Parque de María Luisa, la Plaza de España se encuentra en un entorno natural que la convierte en un auténtico pulmón verde para la ciudad. Los jardines que la rodean están llenos de fuentes, árboles centenarios y áreas de recreo que invitan a relajarse y disfrutar del aire libre tras la visita al monumento. Este equilibrio entre arquitectura y naturaleza hace que la Plaza no sea solo un atractivo turístico, sino también un lugar de encuentro y disfrute para sevillanos y visitantes durante todo el año.

Imprescindibles de la Plaza de España

La Plaza de España destaca por su gran edificio semicircular con fachadas de arcos y columnas, rematado por dos torres altas que dominan el paisaje. El canal que la rodea se puede recorrer en barca, ofreciendo una vista diferente y tranquila del conjunto.

Los bancos de azulejos, que representan las 48 provincias españolas con escenas típicas, son un punto clave para conocer la diversidad cultural del país. En el centro, la fuente monumental aporta frescura y belleza, completando este espacio emblemático que combina historia, arte y naturaleza.

Consejos para tu visita

1.

  • Se recomienda visitarla temprano por la mañana o durante el atardecer, cuando la luz crea un ambiente mágico para fotografías y paseos tranquilos.

2.

  • Dedica tiempo a recorrer y observar los bancos decorados, donde cada provincia española cobra vida con sus escenas típicas, ideal para aprender mientras paseas.

3.

  • No dejes pasar la oportunidad de alquilar una barca para navegar por el canal. Es una experiencia relajante que te permite admirar los detalles arquitectónicos desde el agua y ver la plaza desde un ángulo distinto.

4.

  • Aprovecha para recorrer el parque que rodea la plaza, un espacio lleno de árboles, flores, estatuas y otras fuentes, que complementa perfectamente la visita con un entorno natural y relajante.

5.

  • Es sede de conciertos durante el verano, incluyendo el festival Íconica. Consulta el calendario de eventos para evitar que el acceso al parque y a la plaza esté cerrado durante tu visita.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Ha sido escenario de numerosas películas como Lawrence de Arabia (1962), donde se usó para representar paisajes del desierto, y Star Wars: Episodio II – El Ataque de los Clones (2002), que la convirtió en la capital del planeta Naboo.

2.

  • La forma semicircular de la plaza simboliza un abrazo que representa la unión de España con sus antiguos territorios en América, reflejando la idea de fraternidad y hermandad que motivó la Exposición Iberoamericana.

3.

  • Los cuatro puentes del canal están dedicados a cada uno de los antiguos reinos que conformaron la España histórica: Castilla, León, Aragón y Navarra, simbolizando la diversidad y la unidad de la nación.

4.

  • Antes de acceder, encontrarás la estatua de Aníbal González, el arquitecto que diseñó la Plaza de España y remodeló gran parte del Parque de María Luisa.

5.

  • En su construcción se utilizaron materiales típicos andaluces como ladrillo, cerámica, azulejos y hierro forjado, que reflejan la tradición artesanal de la región.

Datos de información

  • Dirección:  
    Avenida de Isabel la Católica s/n, 41004Sevilla, Sevilla
     
  • Teléfono:  
    +35 955 47 12 32
  • Horario:
  • De lunes a domingo de 8.00 a 24.00 horas