Torre del Oro

La Torre del Oro es uno de los símbolos más emblemáticos y reconocibles de Sevilla. Construida en el siglo XIII durante el dominio almohade, esta imponente torre de piedra y ladrillo se alza majestuosa a orillas del río Guadalquivir, guardiana histórica de la ciudad y testigo de siglos de historia. Originalmente concebida como una torre albarrana destinada a controlar el acceso fluvial y proteger la ciudad de ataques, la Torre del Oro ha evolucionado hasta convertirse en un museo que narra la relación vital entre Sevilla y el río, su papel en la navegación y el comercio marítimo durante la Edad de Oro española.
Fue construida a comienzos del siglo XIII y su nombre se atribuye al reflejo dorado que proyectaba sobre el agua, probablemente por el revestimiento de azulejos que tuvo en su origen. A lo largo de los siglos, ha servido como almacén, capilla, prisión y, en la actualidad, alberga el Museo Naval de Sevilla, donde se conserva y difunde la historia marítima de la ciudad.
Su ubicación estratégica frente al Puerto de Sevilla, un punto clave en las rutas comerciales con América, la hizo fundamental para la defensa y la prosperidad económica de la ciudad. Hoy en día, la Torre del Oro es mucho más que un monumento; es un símbolo cultural y un espacio que permite a visitantes de todo el mundo conectar con la historia naval y mercantil de Sevilla, así como disfrutar de vistas panorámicas únicas del casco antiguo y el río Guadalquivir.
Imprescindibles de la Torre del Oro
La Torre del Oro, con su característica forma dodecagonal y más de ocho siglos de historia, es uno de los símbolos más reconocibles de Sevilla. En su interior alberga un pequeño museo naval donde se pueden ver objetos antiguos, cartografía histórica y modelos de embarcaciones que ayudan a entender la importancia del río Guadalquivir en el comercio marítimo.
Desde su parte superior se obtienen vistas panorámicas del río y la ciudad. Es posible subir a lo alto, visitar el museo y conocer de primera mano el papel estratégico que jugó Sevilla como puerto clave en la era de los descubrimientos.
Consejos para tu visita
1.
- Aprovecha los lunes. La entrada es gratuita ese día, una buena oportunidad para conocer su interior sin coste.
2.
- El acceso a lo alto se realiza por escaleras estrechas, así que conviene llevar buen calzado y subir sin prisa.
3.
- Su ubicación permite enlazar fácilmente con un paseo por la ribera del Guadalquivir o una visita al barrio del Arenal. Ideal para combinar con otros planes.
4.
- El recorrido interior es corto, pero ofrece una vista panorámica y una exposición sobre la historia naval de Sevilla.
5.
- Aprovecha las vistas desde lo alto. Desde la terraza se obtienen buenas fotos del río, el puente de Triana y parte del centro histórico.
Curiosidades que te gustarán saber
1.
Formaba parte de un sistema defensivo con una cadena tendida hasta la otra orilla del río, que impedía el paso de barcos enemigos.
2.
- Su nombre podría deberse al brillo dorado de los materiales usados en su revestimiento original, probablemente una mezcla de cal y mortero con paja prensada.
3.
- En el siglo XVI estuvo preso en la torre Gonzalo Pizarro, hermano del conquistador Francisco Pizarro, por orden del virrey del Perú.
4.
- Ha resistido varios terremotos, incluido el de Lisboa en 1755, y fue objeto de importantes restauraciones en el siglo XIX y en 2005.
5.
- Desde 1944 alberga el Museo Naval de Sevilla, con piezas relacionadas con la navegación fluvial, la historia marítima y el papel del puerto sevillano.
Datos de información
- Dirección: Paseo de Cristóbal Colón, s/n, 41001 Sevilla
- Teléfono: +34 954 22 24 19
- Horario: de lunes a viernes de 9:30 a 18:45, fines de semana de 10:30 a 18:45 horas