Parque de María Luisa

Donado por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón en 1893, el Parque de María Luisa es el gran pulmón verde de Sevilla y uno de sus espacios más queridos. Originalmente formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, pero tras su cesión al Ayuntamiento, fue transformado en parque público a principios del siglo XX. La remodelación estuvo a cargo del paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, quien entre 1912 y 1922 diseñó un jardín romántico de inspiración hispano-árabe, integrando fuentes, glorietas, estanques y una exuberante vegetación, con referencias a los jardines de la Alhambra y el Alcázar.

El parque fue protagonista de la Exposición Iberoamericana de 1929, momento en el que adquirió muchas de las estructuras que hoy lo identifican, como la monumental Plaza de España y la Plaza de América. En su interior se encuentran también glorietas dedicadas a figuras como Gustavo Adolfo Bécquer o Cervantes, y especies vegetales procedentes de todo el mundo. Con más de 34 hectáreas, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico, el Parque de María Luisa representa una fusión única entre naturaleza, arte y memoria histórica, y es hoy un lugar imprescindible para quienes desean descubrir la Sevilla más serena y monumental.

Imprescindibles en el Parque de María Luisa

El Parque de María Luisa es uno de los espacios verdes más emblemáticos de Sevilla, lleno de rincones con encanto. Entre sus lugares más icónicos se encuentran la Fuente de las Ranas, la Isleta de los Patos y la Glorieta de Bécquer, dedicada al poeta sevillano. Sus avenidas de palmeras y naranjos ofrecen un paseo lleno de color y aroma.

Dentro del parque también se ubican la monumental Plaza de América, el Museo Arqueológico y el de Artes y Costumbres Populares, que completan la visita con una propuesta cultural. Perfecto para caminar, hacer fotos o simplemente disfrutar de un entorno lleno de historia, arte y vegetación.

Consejos para tu visita

1.

  • Aprovecha las mejores luces para tus fotos y una atmósfera más tranquila, evitando las horas de máxima afluencia, como por la mañana o al atardecer.

2.

  • Lleva calzado cómodo, agua y algo para picar. Con sus 34  hectáreas de caminos y rincones por descubrir, es útil estar preparado para caminar y reponer energías.

3.

  • Refúgiate en las glorietas y zonas arboladas. Sitios como la Glorieta de Bécquer, el Estanque de los Lotos o la Fuente de las Ranas ofrecen sombra y descanso en los días soleados.

4.

  • No te pierdas rincones emblemáticos, como la Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, la Fuente de las Ranas y el Monte Gurugú, que ofrece vistas elevadas del parque.

5.

  • Puedes recorrer el parque a pie, en bicicleta, en coche de caballos, poniéndote a prueba con un carro a pedales o dando un paseo en barca por el canal de la Plaza de España para conocer diferentes perspectivas.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Fue inaugurado como parque público en 1914, tras la donación de los jardines privados del Palacio de San Telmo por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón.

2.

  • Muchos lo consideran el lugar más romántico de Sevilla, por sus glorietas, estanques y rincones llenos de vegetación y calma.

3.

  • El diseño combina influencias de los jardines franceses y árabes, con paseos geométricos, fuentes y especies exóticas.

4.

  • Forma parte del conjunto monumental de la Exposición Iberoamericana de 1929, junto con la Plaza de España y la Plaza de América.

5.

  • Forma parte del conjunto monumental de la Exposición Iberoamericana de 1929, junto con la Plaza de España y la Plaza de América.

Datos de información

  • Dirección: entre Avda. de Portugal, Avda. de la Borbolla, Avda. de Eritaña, Paseo de las Delicias y Avda. de María Luisa.
  • Teléfono: +34 955 47 32 32
  • Horario: todos los días de 8:00 a 24:oo horas.