Iglesia de la Magdalena

Construida entre 1691 y 1709 por el arquitecto Leonardo de Figueroa, la Iglesia de Santa María Magdalena es uno de los máximos exponentes del barroco sevillano. Se levantó sobre una antigua iglesia mudéjar, y fue en origen templo conventual de los dominicos, antes de convertirse en parroquia tras la desamortización del siglo XIX.

Ubicada en el centro histórico de Sevilla, a pocos pasos de la Plaza del Duque, destaca por su espléndida fachada ornamentada con columnas salomónicas, hornacinas y relieves en estuco, que anuncian la exuberancia decorativa que se despliega en su interior.

Considerada una de las iglesias más bellas de la ciudad, su planta de cruz latina, sus frescos barrocos, la cúpula sobre el crucero y los retablos colaterales reflejan la intensidad artística y espiritual del barroco andaluz. Alberga obras de escultores como Pedro Duque Cornejo o Francisco de Ocampo, y conserva importantes imágenes procesionales como el Cristo del Calvario, venerado cada Semana Santa.

Más allá de su función religiosa, la Magdalena es un testimonio monumental del esplendor artístico que vivió Sevilla entre los siglos XVII y XVIII, y una visita imprescindible para quienes desean sumergirse en la riqueza patrimonial de la ciudad.

 

Imprescindibles en la Iglesia de la Magdalena

La Iglesia de la Magdalena es una joya del barroco sevillano, reconocida por su fachada de ladrillo rojo y cerámica vidriada, obra del arquitecto Leonardo de Figueroa. Su interior alberga un retablo mayor monumental, uno de los más grandes de Sevilla, y una cúpula octogonal decorada con frescos de Lucas Valdés que aporta gran luminosidad. Las capillas laterales conservan valiosas obras de artistas como Martínez Montañés, Pedro Roldán y Juan de Mesa.

A lo largo del año, ofrece misas y visitas culturales para disfrutar de su riqueza artística y espiritual. Durante la Semana Santa, se convierte en un punto clave, ya que hermandades como la del Calvario y la de la Quinta Angustia salen en procesión desde este emblemático templo.

Consejos para tu visita

1.

  • Aprovecha la visita libre. La Iglesia ofrece entrada gratuita los miércoles y jueves de 11:00 a 13:30 h, tras la última misa. Ten en cuenta que en julio y agosto no hay visitas libres.

2.

  • Reserva tiempo para el museo parroquial, ubicado en el coro alto, con acceso por escalera; incluye proyecciones, piezas históricas y una vista privilegiada del templo.

3.

  • Considera una visita concertada para grupos o fuera de horarios. 

4.

  • Consulta siempre los horarios de apertura antes de tu visita. Al tratarse de una parroquia activa, los horarios pueden variar según la época del año, los días festivos o las celebraciones litúrgicas. 

5.

  • Infórmate sobre su programación cultural. La Iglesia de la Magdalena acoge conciertos y actividades culturales en fechas señaladas.

Curiosidades que te gustarán saber

1.

  • Es la iglesia parroquial más grande de Sevilla, con una superficie interior de aproximadamente 3.500 m², lo que la convierte en una de las mayores de España.

2.

  • Fue construida sobre los restos de una antigua mezquita almohade, y conserva en parte elementos mudéjares, lo que evidencia la superposición histórica entre culturas en Sevilla.

3.

  • Su fachada principal, de estilo barroco, fue realizada en el siglo XVIII y destaca por su elaborado trabajo escultórico y sus colores claros, típicos del barroco sevillano.

4.

  • En su interior se encuentran importantes obras barrocas, entre ellas varias piezas de orfebrería y retablos de artistas como Pedro Roldán, figura destacada del barroco sevillano.

5.

  • La iglesia es sede de la Hermandad del Calvario y de la Quinta Angustia, cuyos pasos procesionales salen durante la Semana Santa, una tradición con gran arraigo en la ciudad.

Datos de información

  • Dirección: Calle San Pablo, 12, 41001 Sevilla
  • Teléfono: +34 954 22 96 03
  • Horario: Todos los días de 7:45 a 11:00 y de 18:30 a 21:00 horas