"Amalgama": donde el flamenco dialoga con el arte y la memoria en Sevilla
La Bienal de Flamenco de Sevilla ha inaugurado el ciclo «Amalgama», una serie de encuentros que se desarrollarán desde el 1 de abril hasta el 20 de noviembre de 2025 en la Real Fábrica de Artillería.
Fusión
Este ciclo busca fusionar distintas generaciones y disciplinas artísticas en el ámbito del flamenco, promoviendo el diálogo entre cantaores, bailaores, guitarristas, fotógrafos, cineastas, escritores y periodistas.
El evento inaugural, titulado «Raíces y alas: el cante», contó con la participación de los cantaores Carmen Linares y Arcángel, acompañados por el periodista José Yélamo. Durante este encuentro, se exploraron las raíces del cante flamenco y su evolución contemporánea.
Programación
La programación de «Amalgama» incluye dos encuentros mensuales, divididos en dos fases: la primera de abril a junio y la segunda de septiembre a noviembre. Entre los próximos eventos destacan
- «Palabra de bailaoras» el 23 de abril, con las bailaoras Pepa Montes y Ana Morales junto a la periodista Marta Carrasco.
- «El cante según Lebrija» el 14 de mayo, con los cantaores Manuel de Paula y José Valencia, moderados por Tere Peña.
«La gracia y el baile» el 11 de junio, protagonizado por los bailaores Carrete de Málaga y Farruquito, junto al periodista y escritor Julio Muñoz.
Oferta cultural
Este ciclo refleja el compromiso de la Bienal de Flamenco de Sevilla por enriquecer y diversificar la oferta cultural de la ciudad, fomentando la interacción entre diferentes formas de expresión artística y resaltando la importancia del flamenco en el panorama cultural actual.
Para más información y detalles sobre la programación completa, se puede consultar el sitio web oficial de la Bienal de Flamenco.