Curiosidades

¿Sabías que... en el barrio de Triana puedes encontrarte con un león?

Si vas caminando por la orilla del río Guadalquivir a su paso por Triana, concretamente a la altura del puente de Isabel I,I y miras hacia arriba, probablemente descubras algo que no te podrías esperar. 

Beneficios y riesgos de unas vistas privilegiadas

El barrio sevillano de Triana se asienta a orillas del río Guadalquivir. Esto es un privilegio, pero también podía ser un problema en el pasado, concretamente en las épocas de lluvias.

Antes de que se modificara el caudal del río y se acondicionara la zona edificada más próxima al río, las inundaciones eran un hecho común.

El león que protegió a Sevilla

En la orilla trianera del Guadalquivir, justo debajo del conocido como Puente de Triana encontramos una cabeza de león. Una figura que no ha salido ilesa del paso de los años pero que sin embargo aún cuenta la historia de Triana. 

Aunque el origen y autoría de esta figura son inciertos, lo que sí está claro es que no es una estatua decorativa. El león cumple una función.

Una alarma anti inundaciones

Durante años sirvió como punto de aviso para prevenir catástrofes durante las inundaciones. Si el agua llegaba a la altura de la cabeza del león, los sevillanos sabían que existía riesgo de desbordamiento. 

La expresión bastante conocida en el barrio de Triana  

«¿Por dónde va el agua?» «Le falta una cuarta para llegar a la boca del león» tiene su origen en esta “alarma anti inundaciones” de la ciudad.